Artículo

Demanda sin restricciones vs. Demanda con restricciones

La demanda sin restricciones y la demanda con restricciones para mejorar la toma de decisiones.
Publicado: 16/1/2025

La gestión de la cadena de suministro supone ser capaces de planificar desde diferentes puntos de vista. Esto significa trabajar desde una visión estratégica y desde una visión más táctica u operativa. Para ello entender la diferencia entre demanda sin restricciones y demanda con restricciones nos será de gran utilidad para la planificación y la toma de decisiones. Hoy veremos las diferencias que hay entre ambas y cómo podemos utilizarlas para mejorar nuestra cadena de suministro.

¿Qué es la demanda sin restricciones?

La demanda sin restricciones es aquella que no tiene en cuenta las limitaciones existentes en los recursos disponibles, como la capacidad de producción, inventarios o tiempos de entrega. Este tipo de demanda refleja el interés total del mercado por un producto o servicio, en un escenario ideal donde no existen barreras operativas o logísticas.

Características de la demanda sin restricciones

  • Representa el potencial máximo de ventas.
  • No considera restricciones internas ni externas.
  • Es un indicador útil para el análisis de mercado y estrategias de crecimiento.
  • Ayuda a identificar oportunidades de negocio sin las limitaciones operativas.

Principales usos

La demanda sin restricciones es útil cuando queremos evaluar el tamaño del mercado para nuevos productos. De forma que sabemos la acogida que puede tener este nuevo producto y qué volumen de ventas podríamos alcanzar.

Otro de los usos de la demanda sin restricciones es diseñar las estrategias de marketing y ventas. Una vez se ha lanzado un nuevo producto en el mercado nos ayuda a definir las acciones que se realizarán para promocionarlo y venderlo.

Y, por último, la demanda sin restricciones también nos ayuda a hacer previsiones de ventas a largo plazo. Esto es útil para elaborar planes de ventas con un horizonte mayor, permitiéndonos una visión más estratégica.

Revisión de datos mediante demanda sin restricciones y demanda con restricciones.

¿Qué es la demanda con restricciones?

Sin embargo, la demanda con restricciones considera los límites reales de la operación, como la capacidad de fabricación, la disponibilidad de materias primas y las restricciones logísticas. Es una demanda más realista y ajustada a las posibilidades operativas de la empresa.

Características de la demanda con restricciones

  • Está limitada por las capacidades internas y externas.
  • Ofrece una visión práctica y alcanzable.
  • Ayuda a priorizar recursos de manera efectiva.
  • Es clave para garantizar la viabilidad de los planes de producción.

Principales usos

En el caso de la demanda con restricciones, la usaremos para realizar una planificación operativa en tiempo real, con una visión más cortoplacista y de corte más táctico.

A la hora de realizar tareas como el control de stock, la planificación de las compras o los tiempos de entrega la demanda con restricciones no será de gran utilidad. Y, por tanto, nos permitirá mejorar la eficiencia de nuestros recursos disponibles.

Cómo gestionarlas dentro de la cadena de suministro

Una vez tenemos claro en qué consiste cada tipo de demanda y cuáles son sus principales usos, veamos qué metodologías nos permiten gestionarlas de forma correcta en nuestra gestión operativa.

Metodologías S&OP y MRP

La planificación de ventas y operaciones (S&OP) permite aunar demanda sin restricciones y demanda con restricciones en un proceso de planificación colaborativo, consiguiendo que todos los departamentos de la empresa remen en una misma dirección.

Por otro lado, la planificación de requerimientos de material (MRP) se centra en la gestión de la demanda con restricciones, asegurando la disponibilidad de los recursos necesarios en el momento correcto.

Software para marcar la diferencia

Si buscamos un salto en la eficiencia de las operaciones de nuestra empresa utilizar un software SCM es la mejor elección. Gracias a este tipo de software podemos sacar partido a la demanda sin restricciones y a la demanda con restricciones de forma simultánea. Podemos identificar oportunidades, optimizar las operaciones o realizar análisis predictivos y recomendaciones en tiempo real que mejoren nuestra toma de decisiones.

Empresarios analizando datos mediante demanda sin restricciones y demanda con restricciones.

Utiliza la demanda con restricciones y la demanda sin restricciones para optimizar tus análisis

Conocer las diferencias entre demanda sin restricciones y demanda con restricciones es esencial para emplearlas correctamente en la optimización de nuestra operativa. Mientras la primera ayuda a identificar el potencial del mercado, la segunda garantiza que las operaciones sean alcanzables y sostenibles. Por eso es importante encontrar el equilibrio entre ambas, apoyándonos en diferentes metodologías y herramientas tecnológicas, de cara a mejorar nuestra toma de decisiones.

En Imperia ayudamos a nuestros clientes a mejorar su previsión de la demanda de forma que optimicen su planificación e incrementen su eficiencia. Gracias a nuestra herramienta all-in-one abarcamos todos los procesos dentro de la cadena de suministro. Si quieres que nuestros expertos analicen tu gestión operativa no dudes en solicitar una asesoría gratuita. ¡Te esperamos!

Segmentación ABC

Introduce tu mail y descarga el contenido

En la gestión de la cadena de suministro, identificar los elementos clave que requieren una atención especial puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.