En un blog anterior ya hablamos de cómo funciona nuestro módulo de previsión de la demanda y qué soluciones aporta a las empresas que lo utilizan. Hoy queremos hablar de las personas que lo hacen posible, y consiguen que nuestro software optimice la cadena de suministro de nuestros clientes.
Hablamos del departamento de desarrollo. Aunque, en realidad, no se trata de un único departamento. Podemos decir que este departamento está formado por cuatro equipos distintos que trabajan como uno solo. Está formado por las personas que dan vida a nuestro software. Los departamentos que intervienen en el proceso son: Product, I+D, Backend y Frontend. ¡Vamos a conocerlos!
Departamento de Product: expertos en solucionar problemas
Product es el departamento encargado de diseñar las soluciones que componen toda nuestra herramienta. Parece una tarea fácil, pero no lo es en absoluto. Este departamento tiene que hacer como un director de orquesta y conseguir que todas las partes involucradas trabajen de forma simultánea para desarrollar cada funcionalidad de forma efectiva y en los plazos correspondientes.
Todas las nuevas funciones de nuestro software Supply Chain Planning salen de aquí. Ya sea por la experiencia que tenemos en cadena de suministro o porque alguno de nuestros clientes nos habla abiertamente de alguna problemática en concreto. Este departamento es capaz de detectar la raíz que ocasiona el problema y darle solución.
Llegados a este punto hay que ponerse a trabajar y pensar en las diferentes formas que puede haber para resolverlo. Este proceso requiere de un exhaustivo trabajo de análisis y una gran capacidad resolutiva. Por suerte, en Imperia contamos con los mejores, y siempre son capaces de encontrar la solución más eficaz.
Cuando Product ya ha conseguido detectar el problema y plantear la mejor solución posible, llega la hora de ponerse en contacto con el siguiente eslabón de la cadena. Product tiene que plantear esta nueva funcionalidad y hacérselo saber a los departamentos que se encargarán de desarrollarla. Además, durante el proceso se hará cargo de asignar las tareas, supervisar los tiempos de desarrollo y de hacer testeos para detectar posibles bugs que haya que resolver.
Departamento de I+D: matemáticas e innovación
Cuando Product ya sabe qué nueva función necesita nuestro software es el turno del departamento de I+D. En este departamento las matemáticas son las protagonistas. Es donde se cocinan los algoritmos que serán el motor de las nuevas funcionalidades.
Está formado por matemáticos con una gran capacidad para pensar de forma lógica y transformar las ideas de Product. Su trabajo es experimentar con diferentes modelos y estrategias para implementar las nuevas mejoras en código, modelando cómo se va a implementar la solución. Una vez diseñado y codeado, lo implementan en la herramienta. Trabajan principalmente en Python y SQL.
El trabajo de este departamento es vital para que la herramienta funcione de forma óptima y que todo el trabajo inicial de Product empiece a materializarse. Trabajan codo con codo con el departamento de Backend, que son los siguientes involucrados en el proceso de creación.
Departamento de Backend: el trabajo de todo lo que no se ve
Hemos llegado al momento en el que Product ya ha determinado qué es lo que tenemos que añadir a SCP para que sea aún más completo e I+D ha definido los algoritmos que lo harán funcionar. Aquí entra en juego nuestro departamento de Backend y sus desarrolladores.
Cuando se ha determinado la nueva función ellos son los encargados de programar todo aquello que no vemos, todo lo que queda “por detrás”. Gracias a su trabajo nuestra herramienta funciona con una precisión milimétrica. Es una suerte contar con un equipo como el nuestro porque son capaces de programar cualquier cosa que se le pida y, además, en un tiempo récord.
Desarrollan toda la lógica que define cómo se procesan y gestionan los datos en el sistema, es decir, se ocupan de toda la programación en base de datos para que las órdenes que solicita el usuario se puedan ejecutar.
Departamento de Frontend: la parte visual de SCP
Ya conocemos al departamento de Product, al departamento de I+D y al departamento de Backend. Ya solo queda saber quién es el encargado de que SCP luzca tan bien: el departamento de Frontend.
Si el departamento de Backend es el encargado de programar todo lo que “está detrás”, lo que “no se ve”, Frontend hace lo contrario. Ellos son los responsables de programar todo el diseño funcional y visual de la herramienta y de nuestra web. Su trabajo abarca tanto el propio producto como la interacción del usuario con él.
Este departamento lo forman más programadores con un talento fuera de lo común. Con sus habilidades tienen la capacidad de transformar diseños y prototipos en código, utilizando HTML, CSS y JavaScript. Es increíble como tecleando en sus ordenadores son capaces de crear maravillas visuales. Sin duda alguna, son unos auténticos artistas.
Así es cómo se desarrolla nuestra herramienta
Como veis desarrollar una herramienta capaz de optimizar la cadena de suministro de cualquier empresa requiere de mucho talento y mucho trabajo. Es el resultado de un grupo de personas remando en la misma dirección como si fuesen una sola. Y es que si alguno de nosotros no estuviese sería imposible alcanzar el nivel de excelencia que conseguimos. Gracias a Product, I+D, Backend y Frontend podemos resolver infinidad de problemas del día a día de las empresas. Y, conociéndolos, seguramente ya estén a punto de lanzar una actualización o un nuevo plugin que hará a SCP aún más eficiente.
Ahora ya conoces a los encargados de darle vida a nuestro software, y si quieres saber todo lo que Imperia puede hacer por tu empresa puedes solicitar una asesoría gratuita con nuestros expertos. Además, si te gustaría embarcarte en este proyecto y formar parte del desarrollo de nuestro software consulta nuestras ofertas de empleo. ¡Te esperamos!
Introduce tu mail y descarga el contenido
En la gestión de la cadena de suministro, identificar los procesos clave y gestionarlos a tiempo puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.