Caducidad y desperdicio por mala rotación
La falta de control sobre la vida útil del producto genera pérdidas evitables.
Los algoritmos FEFO y los niveles dinámicos de stock ajustan automáticamente la cobertura para reducir mermas.
+150 empresas confían en nosotros































Las empresas distribuidoras del sector avícola operan con productos altamente perecederos, márgenes reducidos y una demanda muy variable. Mantener la disponibilidad sin sobredimensionar el inventario exige previsión, coordinación y control.
Las campañas comerciales o los festivos alteran drásticamente los patrones de consumo, afectando la disponibilidad del producto.
Las ventas avanzan más rápido que el reaprovisionamiento, provocando roturas o exceso de stock en cámaras frigoríficas.
Las previsiones basadas en histórico no absorben los cambios en pedidos confirmados de retailers o cadenas HORECA.
El forecasting predictivo con granularidad detecta patrones estacionales y corrige automáticamente las previsiones ante variaciones repentinas.
Conecta ventas e inventario en tiempo real, ajustando los pedidos según la demanda actual y evitando pérdidas por sobrestock.
La integración con canales de venta y sistemas ERP permite actualizar automáticamente el forecast con los pedidos confirmados, mejorando la precisión y la capacidad de reacción.
La gestión manual de lotes y fechas impide garantizar la trazabilidad completa y aumenta el riesgo de mermas.
El exceso de inventario ocupa espacio costoso en cámaras subcontratadas, reduciendo la rentabilidad operativa.
El alto movimiento de cajas y pallets genera incidencias y deterioro del producto.
La planificación predictiva se conecta con el sistema FEFO y actualiza automáticamente el stock de seguridad según vida útil y cobertura real.
Los modelos de IA analizan la rotación y recomiendan redistribuciones de stock entre almacenes, evitando inmovilizados innecesarios.
El sistema de planificación optimiza la secuencia de entrada y salida en cámaras, minimizando movimientos y tiempos de espera.
Compras, logística y comercial operan con información desalineada, generando pedidos fuera de tiempo y transporte ineficiente.
Las entregas urgentes y no planificadas aumentan los costes de distribución y reducen la eficiencia de las rutas.
Sin seguimiento centralizado, las incidencias logísticas se detectan demasiado tarde.
Conectar la previsión de demanda con compras y transporte, alineando todos los procesos bajo una misma ventana temporal.
Consolidar pedidos, optimizar cargas y definir rutas con antelación, reduciendo transportes parciales y emisiones.
Visibilidad en tiempo real de pedidos y entregas, mejorando la trazabilidad completa del proceso.
Los productos pierden vida útil mientras esperan transporte o manipulación.
Un control deficiente de las condiciones de transporte compromete la calidad del producto.
No se miden con precisión las entregas completas o los retrasos en la última milla.
La planificación de entregas prioriza automáticamente los lotes más cercanos a su fecha límite, asegurando la rotación adecuada.
El monitoreo IoT y la conexión con sensores de temperatura garantizan la trazabilidad completa del frío y generan alertas ante desviaciones.
Los cuadros de mando logísticos consolidan KPIs como OTIF, lead time o coste de entrega, ofreciendo una visión clara del cumplimiento del servicio.
La falta de control sobre la vida útil del producto genera pérdidas evitables.
Los algoritmos FEFO y los niveles dinámicos de stock ajustan automáticamente la cobertura para reducir mermas.
La distribución a gran escala requiere coordinar distintos orígenes y destinos en tiempo real.
La planificación predictiva consolida cargas y planifica entregas sincronizadas, mejorando la eficiencia global del transporte.
Los reportes manuales y desactualizados retrasan la respuesta ante imprevistos.
Los paneles de control en tiempo real permiten analizar desviaciones, generar alertas y actuar de forma inmediata.
Indicadores clave que ofrecen una visión clara del peso estratégico que tiene esta industria en la economía global actual y futura.
Datos obtenidos de Statista*
Conecta demanda, compras y producción en una sola plataforma cloud modular, adaptada a las particularidades de cualquier industria.
Integración con todos los ERP
100% Cloud, Certificación ISO 27001
Reviews de clientes
Resultados Medibles
Ecosistema adaptado a tus necesidades
Rápida implementación
Arranca con nuestro módulo de demanda, la herramienta que te permite calcular cuánto vas a vender.
Añade las funcionalidades que se adaptan a tu negocio. Escala a tu ritmo y amplía cuando lo necesites, con nuestros plugins.
Una vez has añadido las funcionalidades que necesitas obtén tu precio con nuestra calculadora. Y si tienes dudas, te las resolvemos.
"Imperia te da las funcionalidades que necesitas y no las que hay en el mercado, una solución que se adapta y pagas por lo que necesitas" Pau Font, Supply Chain Manager en NOEL Alimentaria
Implantar el software con Imperia es un proceso rápido y sencillo, que comienza con la integración del módulo de demanda, y puede complementarse con 2 nuevas fases. Incorporando el modulo de compras y el módulo de producción.
Un proceso con total acompañamiento por parte de nuestro equipo, con formaciones y asesorías personalizadas.
Disminuye los costes en transporte, almacenamiento y distribución.
Minimiza las pérdidas de inventario por daños o caducidad.
Mejora la cantidad de pedidos entregados en su totalidad y en el plazo establecido.
Un análisis del sector cárnico en el que encontrarás los datos más relevantes de la industria: volumen de negocio, crecimiento, márgenes... ¡No te lo pierdas!
Precio total:
€850,00
Agenda una reunión con nuestros expertos en Supply Chain y descubre las funcionalidades que harán de tu cadena de suministro todo un éxito.
Responsable del tratamiento: Imperia SCM Consulting, S.L.
Finalidad del tratamiento: Gestionar tu solicitud de demo y ofrecerte información relacionada con nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento otorgado por el interesado mediante el envío del formulario de solicitud.
Destinatarios: No está prevista la comunicación a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la Política de Privacidad.






























